Últimas noticias

Proyecto de relevo empresarial

Muchas pequeñas y medianas empresas, especialmente en áreas rurales, están en riesgo de desaparecer por la falta de relevo generacional. Esta situación no solo amenaza el tejido empresarial existente, sino que también contribuye directamente al fenómeno de la despoblación, lo que agudiza el problema de la llamada “España vaciada”.

El proyecto de relevo empresarial tiene como objetivo facilitar la continuidad de estos negocios, conectando a empresarios que desean traspasar sus empresas con emprendedores dispuestos a darles continuidad. Es una herramienta concreta, viable y beneficiosa para mantener el empleo, conservar el valor económico generado en la provincia y dinamizar el entorno rural.

Por ello, se ofrece esta iniciativa entre las empresas, asociaciones y resto de entes interesadas en estas medidas.

Se pone a disposición de todos los interesados un formulario para la recogida de información a través de un cuestionario dirigido a empresas.

ENLACE CUESTIONARIO: https://forms.office.com/e/DE0hCeXxz7

X PREMIO DE FOTOGRAFÍA SEÑAS DE IDENTIDAD DIPUTACIÓN DE CÁCERES

La Diputación Provincial de Cáceres, a través del Área de Cultura y Deportes, lanza la décima edición del Premio Fotográfico “Señas de Identidad”, con el propósito de potenciar el conocimiento y la difusión de las formas de vida, tradiciones y cultura de los pueblos de la provincia, a través de la mirada creativa de quienes los habitan o los visitan.

Este certamen busca crear un fondo fotográfico que documente y ponga en valor el territorio cacereño, recogiendo imágenes que plasmen su diversidad social, sus costumbres, su entorno y su evolución.

Toda la información en: https://cultura.dip-caceres.es/x-premio-fotografico-senas-de-identidad/

ANUNCIO BOP:
https://bop.dip-caceres.es/bop/anuncio.html?csv=BOP-2025-3032

OFICINA DE IGUALDAD – ZAPPING POR LA IGUALDAD – AVANCE

EL PROGRAMA DE RADIO MENSUAL DE LA OFICINA DE IGUALDAD EN RADIO MIAJADAS

Un miércoles de cada mes, la oficina de igualdad de la mancomunidad zona Centro se desplaza a Radio Miajadas para ofrecer en directo el programa Zapping por la igualdad, donde repasamos noticias relevantes y analizamos diferentes eventos culturales, como libros, biografías de mujeres célebres y no tan célebres, eventos culturales, teatro, cine, series, televisión, redes sociales… y todo aderezado con canciones que incluimos entre los diferentes temas tratados.

Uno de los dispositivos del antiguo sistema Cometa. FOTO: Fernando Alvarado (EFE)

Uno de los dispositivos del antiguo sistema Cometa. foto: Fernando Alvarado (EFE)

En el programa de este mes repasamos algunas noticias destacadas, como los fallos que hemos conocido en estos días en las pulseras de control telemático que portan los maltratadores o los casos de acoso sexual detectados en las universidades españolas.

Respecto al cine, os contaremos si nos gustó la película Sirat, seleccionada por la academia española para los Oscar y que recibió el premio del jurado en el pasado Festival de Cannes.

También hablaremos del insólito caso de la periodista Nellie Bly, primera reportera de periodismo de investigación y pionera del periodismo encubierto, que se hizo pasar por loca para denunciar el maltrato que sufrían las pacientes de un manicomio a finales del siglo XIX.

Elizabeth Jane Cochran (Pensilvania; 864- Nueva York; 1922), conocida como Nellie Bly

Para finalizar, contaremos algunas historias cortas y curiosidades, como la mujer más longeva de la historia, que vivió hasta los 122 años o una inventora de aeroplanos de principios del siglo XX.

Recordad que la cita de este mes será el miércoles 24 de septiembre alrededor de las 12:00h.

Os esperamos.

OFICINA DE CONSUMO – 7ª edición concurso de dibujo «Y para ti…. ¿Qué es el Consumo Responsable?

Nos complace comunicar que ha arrancado nuestra 7ª edición del concurso de dibujo infantil y juvenil » Y para ti… ¿Qué es el Consumo Responsable?

Este concurso tiene el objetivo de involucrar a niños y jóvenes extremeños en el papel que juega el consumo en su desarrollo personal y colectivo impulsando estilos de vida sostenibles. Todo ello atendiendo a los objetivos de la nueva agenda del consumidor 2030. Os facilitamos

  • El enlace a nuestra página web donde se han publicado las bases del concurso,
  • Cartel promocional donde encontrarán las direcciones de correo electrónico a las que deberán enviar las obras en plazo y tiempo conforme a lo establecido.

https://saludextremadura.ses.es/masamano/2025/09/16/7a-edicion-del-concurso-de-pintura-infantil-y-juvenil-bajo-el-lema-y-para-ti-que-es-el-consumo-responsable/

FORMACION – PROYECTO ISLA – COCINA


COMARCA DE DESARROLLO MIAJADAS-TRUJILLO

  • PRESENCIAL
  • 850 horas
  • Certificado de Profesionalidad 2
  • Beca por día de asistencia

FECHA DE INICIO Y HORARIO

  • 21 de octubre – 9:00h a 14:00h

PLAZO PRESENTACIÓN SOLICITUDES

  • Hasta 30 de septiembre en tu mancomunidad o ayuntamiento

LUGAR DE IMPARTICIÓN:

  • Trujillo

VER FOLLETO

OFICINA DE IGUALDAD – PROYECTO TRASPASANDO EXPERIENCIAS VITALES

En diciembre de 2024, la Diputación Provincial de Cáceres concedió subvenciones directas a las mancomunidades que se quisieran adherir al proyecto «Acciones de sensibilización de la memoria histórica de las mujeres”.

La Mancomunidad Zona Centro solicitó esta subvención, desarrollando el proyecto “TRASPASANDO EXPERIENCIAS VITALES”, cuyo objetivo es la recuperación de la memoria colectiva de las mujeres en nuestra mancomunidad.

Desarrollamos el proyecto incluyendo en estas experiencias vitales a mujeres de todas las edades, resaltando la importancia de la comunicación intergeneracional, siempre con enfoque de género e involucrando a la comunidad educativa.

La finalidad de este proyecto no es sólo la de visibilizar a las mujeres del ámbito rural que hayan tenido un papel destacado en sus localidades, acentuando la importancia del intercambio generacional de experiencias y testimonios, sino incluso aquellas mujeres cuyas vidas no han destacado esencialmente en ninguna materia o profesión, pero cuya lucha diaria representa la gran mayoría de la población rural femenina de nuestras comarcas.

Así, los principales objetivos han sido:

• Visibilizar la trayectoria profesional y vital de mujeres mayores en el entorno rural.

• Favorecer la comunicación y el aprendizaje entre generaciones.

• Fortalecer los lazos entre escuela, comunidad y territorio.

• Desarrollar actividades intergeneracionales que promuevan la empatía y la valoración de las personas mayores.

• Potenciar la educación en valores y la igualdad de género desde una perspectiva vivencial y cercana.

Debido al poco tiempo para poder coordinar tanto las acciones como al personal implicado (equipos técnicos, profesorado, alumnado, etc) el proyecto se ha desarrollado en centros escolares de Miajadas, Escurial y Zorita.

El proyecto consistía en entrevistar a mujeres de las localidades de la mancomunidad y que relataran su experiencia vital, incidiendo en la importancia de la comunicación intergeneracional.

Estas entrevistas las realizó el alumnado de 5º y 6º de Primaria de los centros escolares a las mujeres que el propio alumnado eligió.

De todas las entrevistas realizadas, el propio alumnado acompañado por sus respectivas tutoras decidían cuales eran la más interesantes, y posteriormente estas mujeres acudían al centro escolar para exponer más detalladamente aspectos concretos de sus biografías, animando al alumnado a preguntar las dudas que tuviese o que surgiesen en la exposición.

Estas visitas podían ser en la propia clase o bien online, siendo la dinámica de preguntas-respuestas similar en ambas modalidades.

Estas biografías se recogen documentalmente (en texto, fotografías…) para ser editados en un libro o revista, así como en carteles personificados para ser expuestos en los centros escolares.

De forma más esquemática y secuencial, las actuaciones desarrolladas fueron:

• Talleres de sensibilización sobre visibilización de las mujeres, actividades de igualdad, dinámicas de grupo, etc dirigidos al alumnado de 5º y 6º de Primaria. Los talleres fueron realizados por la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zona Centro y por la asociación IMPARA a lo largo de los meses de marzo a junio de 2025.

• Entrevistas a mujeres por parte del alumnado: A través de modelo de entrevista, el alumnado entrevistó a mujeres de su entorno, preferiblemente mujeres mayores, que hayan tenido una trayectoria vital interesante, bien que hayan tenido una vida emprendedora, una actividad poco común en su tiempo, haber emigrado a otros territorios o haber tenido una vida difícil.

• Exposición de los testimonios de las mujeres en clase. De las entrevistas realizadas por el alumnado, se decidía en clase cual era la vida más interesante y se invitaba a la mujer a explicar con más detenimiento su trayectoria vital.

• Plasmación de los trabajos en un libro y exposición de carteles. Una vez finalizados los testimonios en clase, la oficina de igualdad de la mancomunidad recopiló las entrevistas, biografías, fotos y otros documentos de las mujeres entrevistadas, para plasmarlos en el trabajo final, en formato libro o revista y ser posteriormente distribuido en las clases, así como en las bibliotecas públicas de la mancomunidad, residencias, centros de Día etc.

Desde aquí agradecer a todas las personas implicadas en el proyecto, especialmente al profesorado y al alumnado de los centros escolares, y a otras personas que han hecho de puente entre la oficina de igualdad y los propios centros escolares para desarrollar este difícil proyecto.