Desde hace varios años, la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zona Centro tiene un hueco mensual en la programación de RadioMiajadas.
Este programa, de una hora de duración aproximadamente, hace un recorrido con perspectiva de género de acontecimientos actuales e históricos, repasando noticias, biografías, libros en general, cine, televisión y otros medios de comunicación.
El programa, titulado Zapping por la igualdad, se emite el tercer o cuarto miércoles de cada mes, dependiendo de los horarios de la propia oficina.
Hemos pensado que si en algunas personas se despierta el interés por los temas tratados, facilitaremos dicha información en la web de la Mancomunidad, para así ampliar dicha información.
En el programa de Octubre, hablamos de cine, en este caso de la película mejicana LOS CRÍMENES DEL MAR DEL NORTE, de José Buil.
En la sección de libros y biografías, hablamos de la obra MUJERES DE ACCIÓN EN EL SIGLO DE ORO, de VICENTA MARIA MARQUEZ DE LA PLATA, donde habla de varias mujeres de la época. En el programa hablamos de una de ellas, de CATALINA DE ERAUSO, conocida como La Monja Alférez.
El pasado 25 de octubre, la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zona Centro impartió la charla LA VISIBILIDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL en la sede del Sindicato Agrario la Unión, organizado por la Asociación de Mujeres La Encina, de Miajadas.
El pasado 8 de octubre, la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zona Centro impartió la ponencia “Igualdad Real como vía de acceso a los puestos de Gobernanza en las Cooperativas, opas, empresas agroalimentarias y puestos de dirección en cualquier ámbito laboral”,dentro de la Jornada “Diversidad de Emprendimiento para Mujeres Rurales” que se desarrolló en Miajadas.
Esta Jornada ha sido organizada por FEMUR (Federación de la Mujer Rural) a través del Programa DIVERMUR “Diversidad de Emprendimiento para Mujeres Rurales”.
El pasado 13 de septiembre se celebraron las Jornadas Informativas sobre la Ley de Titularidad Compartida, organizado por la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas de Miajadas y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zona Centro desarrolló una sesión de sensibilización sobre igualdad en el contexto rural.
El 6 de septiembre finaliza la exposición itinerante de libros antiguos que la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zona Centro ha realizado en los municipios de nuestra mancomunidad.
Será en Pizarro, en el Centro de Ocio, en horario de 11:00 a 13:00., el viernes 6 de septiembre.
Recordamos que dicha exposición cuenta con una treintena de libros publicados desde el siglo XVI, fundamentalmente escritos por mujeres, entre las que se encuentran primeras ediciones o ediciones tempranas de Santa Teresa de Jesús, Madame Curie, Fernán Caballero, Emilia Pardo Bazán, Virginia Woolf, Carolina Coronado, Ágatha Christie o Clara Campoamor entre otras.
El Ayuntamiento de Miajadas junto con las asociaciones de mujeres del municipio y la Oficina de Igualdad han instalado un punto Lila los tres días de la feria en el centro del municipio, donde además de dar información sobre los recursos de la zona a los que se puede recurrir ante cualquier agresión en las Ferias y fiestas, se han vendido a precios simbólicos abanicos, toallas, palas de playa y mochilas, y todo lo recaudado irá destinado a la Casa de la Mujer de Cáceres a favor de las víctimas de violencia de género.
A lo largo de los meses de julio y agosto de 2019, la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zona Centro llevará a cabo una interesante y poco habitual EXPOSICIÓN DE LIBROS ANTIGUOS en diferentes localidades.
Entre otras obras maestras, se expondrán ediciones tempranas deSanta Teresa de Jesús, Ágatha Christie, Madame Curie, Virginia Woolf… y libros como el cuento infantil Heidi y clásicos como La cabaña del tío Tom, Frankenstein oLos pazos de Ulloa.
El más antiguo es del año 1551.
Los libros sólo estarán expuestos 2 horas en cada localidad.
Las fechas, localidades y horarios son:
Escurial. Día 30 de julio de 11 a 13h. Centro Social Integrado. c/ Enrollada
Villamesías. Día 2 de agosto de 12 a 14h.
Zorita. Día 5 de agosto de 11 a 13h.
Alcollarín. Día 6 de agosto a las 20:30h.
Campo Lugar. Día 7 de agosto, de 11 a 13h. Biblioteca Municipal. c/ Cardenal Cisneros, 3.
FELCODE, el Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo, abre una nueva convocatoria, la número 15, delPrograma de Voluntarios Expertos, un programa de voluntariado internacional apoyado por las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, que va a permitir asistir técnicamente y propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias con el mundo local de los países en los que el Fondo Extremeños está trabajando.
Este Programa ofrece un total de 22 plazas en ocho países de América Latina, incorporándose en esta edición como novedad Argentina y Honduras. El resto de países a los que llegará este año Voluntarios Expertos son: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
Algunos de los ámbitos de intervención en los que, en esta ocasión, se desarrollarán las asistencias técnicas son: recuperación del patrimonio, museología, promoción del turismo comunitario, capacitación apícola, lucha contra incendios, gestión empresarial, atención a personas con discapacidad, gestión de residuos sólidos o igualdad de género, entre otros.
Así, entre las plazas ofertadas este año, se encuentra:
“Desarrollo de un programa formativo en materia de igualdad de género” que tendrá como destino la mancomunidad de La Montañona, El Salvador.
Adjuntamos las bases de la convocatoria así como información más detallada sobre esta plaza, concreta.
Si estáis interesadas, podéis ampliar estos datos y solicitar la participación en el Programa desde AQUÍ.
Condiciones
Las voluntarias aportan su tiempo, conocimientos y experiencias, mientras que FELCODE financia el viaje de los participantes, y les hace entrega de un dinero de bolsillo, a modo de bolsa de viaje, para que hagan frente a los gastos de manutención en terreno. Por su parte, los socios locales facilitan el alojamiento de los técnicos, así como los desplazamientos internos que se requieran para el desarrollo de su trabajo.
El plazo de presentación de solicitudes concluye el próximo 05 de mayo.
Ayer a las 11:30 en el Palacio Obispo Solís, tuvimos la suerte de tener un taller de biodanza impartido por Rosa. Todas las mujeres que fuimos estuvimos experimentando en nuestro cuerpo y mente (ayudado todo ello por la música) sensaciones y sentimientos que tal vez algunos de ellos estaban desde hace tiempo escondidos. El amor a nosotras mismas es fundamental en nuestra vida, saber quererse, mimarse, dedicarse algo de tiempo, es fundamental para el desarrollo de nuestra etapa evolutiva como seres humanos.